
Según la psicóloga María Fernanda Durán, el aislamiento social, desconocimiento del Covid-19 y falta de apoyo emocional, son las principales causas del aumento de depresión, ansiedad, ataques de pánico y comportamientos suicidas en la población venezolana.
En el caso de Guárico, «son pocos los centros públicos que ofrecen ayuda psicológica y psiquiátrica, siendo así menos accesible la ayuda a quienes no saben cómo llevar esta situación», mencionó la especialista.
Otro factor que afecta a los ciudadanos es la crisis económica del país, debido a los altos costos de las consultas y bajos sueldos, evitando así la posibilidad de tratarse con un profesional.
Durán recomienda estar alerta con los posibles síntomas, como cambios de ánimos muy constantes o muy marcados, cambios en los hábitos de sueño y alimenticios. En caso que muestre alguna de estas señales y afecta al núcleo social, es momento de acudir al psicólogo o psiquiatra.
Finalmente, expresó que la salud mental es primordial para una sociedad sana y que es tan importante como las demás ramas de la medicina.
«Las secuelas del confinamiento van a tener larga data, con personas con trastornos de estrés, ansiedad o trastorno postraumático. Si no abordamos la parte de salud mental en el ámbito público, tendremos personas incapacitadas en la sociedad», dijo.
Yolianis Vázquez
Programa en Alta voz 90.5.
1,242 total views