La tarea para el nuevo presidente cubano no será fácil según los analistas.
Franklin Carrillo.
El congreso cubano eligió como presidente de la isla caribeña a Miguel Diaz – Canel de 58 años, ingeniero, que desde 2013 se desempeñaba como primer vicepresidente.
El sucesor de Raúl Castro ha sido adiestrado para llevar las riendas de Cuba y suplantar a la familia Castro que por casi 60 años gobernó la isla.

Según los especialistas la tarea que le fue ofrendada a Diaz-Canel no será fácil, con el proceso de reformas económicas iniciado bajo la presidencia de Raúl Castro aparentemente encallado, el acercamiento a Estados Unidos paralizado y los analistas advirtiendo del deterioro de la economía
Otra de las adversidades será la falta de legitimidad en la política interna de Cuba y como lo indica Rafael Hernández, director de la revista cubana Temas “la autoridad de Raúl o Fidel no la va a heredar nadie”.
Esto le da un camino cuesta arriba ya que el nuevo presidente deberá “construir su propio consenso y propio capital político”.
Raúl Castro seguirá siendo el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC)
Siendo esta la fuerza dirigente superior de la sociedad y el estado, como lo reconoce la constitución cubana, hace que la familia Castro siga involucrada directamente en el destino político, social y económico de la isla.
Y solo los Castros no seguirán ligados al gobierno, también estará el buró político integrado por Ramiro Valdés o José Ramón Machado Ventura, compañeros de Raúl y Fidel en la llamada «Generación histórica».

Pero entre la formación que recibió Díaz-Canel está en elogiar y promete lealtad a los Castros y Valdés – Machado, lo que lleva a analizar por parte del gentilicio cubano, que solo se trata del traspaso de gobierno a una generación mas joven pero que siga las políticas de un inmovilismos institucional e ideológico, lo que garantiza la legitimidad del gobierno de Diaz-Canel y lo que hizo ver el nuevo presidente al informar la “continuidad de todo”.
Cuba y Trump.
Otro de los retos importantes de este nuevo gobierno cubano es el acercamiento de Trump a la isla. Luego de la llegada del nuevo presidente estadounidense las relaciones entre Cuba y EEUU se ha quebrantado.
Los analistas indican que de seguir las mismas políticas del gobierno Castrense, no existirán muchos cambios en torno a lo negado por Trump y abierto anteriormente por Obama, quien miraba a la isla como una opción de turismo y buscaba relacionarse con el gobierno dictatorial.

5,198 total views