publicidad

[:es]Vallepascuense Ángel Bigott se presentó en el Primer Parrandon Llanero de Lima[:]

[:es]

Venezolanos y peruanos disfrutaron de nuestro folklore llanero.

Ángel Bigott y Teo Galindez en el primer parrandon criollo de Lima, Perú.
Ángel Bigott y Teo Galindez en el primer parrandon criollo de Lima, Perú.

Especial

Ángel Bigott conocido como El Potro Salvaje, se presentó en el primer parrandon llanero en Lima – Perú acompañado de cantantes de la talla de Teo Galíndez, Edinson Montes, Analí Otaiza y Antonio Galíndez, quienes deleitaron al público asistente venezolano y Peruano con nuestra música llanera.

Este encuentro criollo fue realizado en La Taberna de Richard el 18 de marzo del año en curso donde al son del arpa, cuatro, maracas y el bajo de complemente los cantantes llevaron un rinconcito de Venezuela a Perú.

El escenario estuvo colmado de mucho talento venezolano, cautivando los sentidos de todos los peruanos e inmigrantes de algunos países que allí se encuentran, entre ellos gran cantidad de Venezuela.

View this post on Instagram

#NoticiasTVCC Perú disfrutó del Primer Parrandón Llanero. Peruanos e inmigrantes de muchos países pudieron disfrutar del talento de Ángel Bigott, Teo Galíndez, entre otros. Lima.- La capital de peruana, presenció el pasado domingo 18 de marzo, un espectáculo nunca antes visto. Nada más y nada menos que el 'Primer Parrandon Llanero en Lima'. El escenario estuvo colmado de mucho talento venezolano, cautivando los sentidos de todos los peruanos e inmigrantes de algunos países que allí se encuentran, entre ellos gran cantidad de Venezuela. El público peruano vibró y disfrutó con la canta criolla de artistas de la talla de Ángel Bigott, Teo Galíndez, Arnalyn Otaiza y Edinson Montes. Este evento fue posible primeramente gracias a Dios, con una producción 100% venezolana y realizado en las instalaciones de 'La Taberna de Richard' #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnElExterior #ParrandonLlanero #Peru #Venezuela Vídeo cortesía: @tupascuaenlinea

A post shared by FUNDACION TELEVISORA COMUNITAR (@tevecc) on

Pasos musicales de Angel Bigott

Ángel Bigott nació en la capital del municipio Leonardo Infante del estado Guárico, llanero de pura cepa y de corazón, conocido en el medio artístico como “El Potro Salvaje” quien desde hace varios años ha venido creciendo en el ramo de la música llanera.

A comienzos del 2005 graba su primera producción discográfica, Titulada “Potro Salvaje”, donde se encuentra el tema con este mismo nombre que aún suena a nivel regional, nacional e internacional. Esta primera producción contiene 14 temas de reconocidos compositores tales como: Ángel Zapata, Ángel Vázquez, Jorge Guerrero, Tomas Torres Molina, Nardo Toro, Napoleón Velásquez, Marino González, Alfredo Yelamo, Rafael Flores, Oscar Cúrvelo y Hermes Moreno.

Angel Bigott anda en su gira internacional cantando Joropo y Rancheras.
Angel Bigott anda en su gira internacional cantando Joropo y Rancheras.

El disco le abre las puertas en programas de radio, televisión y entrevistas en medios escritos en todo el país, así como a numerosas presentaciones en escenarios venezolanos. Su canto invita al baile por ser un canto alegre y melodioso.

Transcurrido un tiempo Bigott lanza su segunda producción discográfica Titulada “El Regreso del Potro” donde están incluidos temas como El Mujeriego y Corazón Sin Experiencias. Esta producción trae temas de corte recio, guayabos, pasajes sabaneros y pasaje estilizado etc. Al igual que el primer trabajo trae temas de grandes compositores de la talla de: Nardo Toro, Palminio Hernández, Rolando Díaz, Salvador Gamboa, Hermes Moreno, Rigoberto Ramírez, Andrés Pulido, Mario Parra, Alexander Tiapa y el propio Ángel Bigott debutando como compositor.

“Corazón de Fuego” es la tercera producción de “El Potro Salvaje” llena de guayabos, pasajes sabaneros, estilizados y recios y así una cuarta producción titulada “La Recia Estampa del Potro” la cual según palabras de Bigott es dedicada “a Dios y a todo este equipo que me acompaña, me apoya y me ha apoyado desde mis inicios como cantante y defensor de la música llanera”

A principios del año 2018 Ángel Bigott decidió emigrar a tierras peruanas donde actualmente se desempeña como cantante de la música llanera y mexicana desde donde envió un mensaje a los venezolanos en especial a los de su ciudad natal Valle de La Pascua “es tiempo de unirnos y demostrar que los llaneros somos del compromiso que se nos presenta”. Es de resaltar que Ángel Bigott se encuentra en una gira internacional, la cual comenzó a mediados del 2015 cuando visitó Colombia Ecuador y espera que a finales de este 2018 culminarlo en Chile llevando nuestro canto criollo.

[:]

[:es]

Motor y vehiculos electricos

[:]