publicidad

[:es]Muchos vallepascuenses ven el tapaboca como un accesorio más de vestir[:]

[:es]

El director de la OMS  se declaró en cuarentena después de tener contacto con un caso positivo. Sin embargo, muchas personas no dan importancia al distanciamiento físico como medida de prevención.

Franklin Rodriguez CNP 17620. @franklinrodriguezvdlp

Muchos vallepascuenses no usan de manera correcta  el tapaboca, ni dan  importancia al distanciamiento físico como medidas de prevención frente  al Covid 19 que ya ha cobrado millones de infectados desde el inicio de la pandemia, con un saldo de víctimas fatales que hasta este lunes 2 de noviembre alcanza la cifra de 1,2 millones de personas fallecidas en todo el mundo.

Muchos no llevan tapaboca
Muchos no llevan tapaboca

De acuerdo con medios internacionales, entre  ellos CNN, el domingo primero de noviembre, el director de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que se pondría en cuarentena después de entrar en contacto con un caso confirmado de Covid 19. Este hecho confirma que el contacto con portadores del virus ocasiona el contagio, sin embargo, estos hechos  parecen ser ignorados por la mayoría de las personas.

Este lunes cuando se inicia otra semana de flexibilización bajo el esquema 7+7, en el centro de Valle de La Pascua, alrededor de muchos locales se observa aglomeración de personas que hacen colas para realizar compras. “Muchas de estas personas están prácticamente una sobre otra, apilados, porque no entienden el riesgo de contaminación con el virus”, expresó Yolanda Castro.

Por su parte, Fray García quien también se quejó de la manera como la gente toma los llamados de atención sobre la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar el contagio, señaló que, “lo que ocurre es que la gente no confía en las informaciones ni llamados que hace el gobierno”.

El gobierno debería aplicar multas y hasta arrestos a todas esas personas que andan en la calle sin ninguna protección contaminando a otros, sin  importar el daño que podrían ocasionar”, señaló Armando José Hernández, quien agregó que la prevención es una responsabilidad de todos, no sólo del gobierno.

En las colas no hay distanciamiento
En las colas no hay distanciamiento
[:]

[:es]

Motor y vehiculos electricos

[:]