publicidad

[:es]Culminación virtual del año escolar refleja improvisación[:]

[:es]

Marcia Alvarenga, dirigente del Colegio de Profesores de Venezuela
Marcia Alvarenga, dirigente del Colegio de Profesores de Venezuela

Franklin Rodríguez CNP 17620

De acuerdo con el profesor Marcia Alvarenga, dirigente del Colegio de Profesores de Venezuela, la culminación del año escolar vía virtual, que no pudo buscar una fórmula que permitiera asistir y hacerle seguimiento a todo el estudiantado a través del personal docente en el contexto de la cuarentena implementada para contener la pandemia por el Covid 19.

De haberlo hecho, ello hubiera permitido cumplir al menos con un 80% de las actividades académicas y administrativas. La manera como se ha hecho es símbolo de “piratería”, sobretodo, si tomamos en cuenta que el servicio de internet en Venezuela, es el más lento de todo el mundo, argumentó el dirigente magisterial.

En un pueblo como Valle de La Pascua, por ejemplo, donde no solo es el internet un mal servicio, también lo son el suministro eléctrico y el servicio de transporte público, los maestros, para cumplir con una formalidad,debieron poner notas y aprobar “a todo el mundo”, sin tomar en cuenta la calidad, formación y nivel de comprensión de los alumnos.

Alvarenga cuestionó como un acto de “piratería”, el hecho de imponer un sistema de educación a distancia, dado que la andragogia está dirigida a personas adultas, no a niños ni adolescentes.

Dijo que paradójicamente los muchachos no pudieron recibir sus títulos en un acto académico, porque no puede haber reuniones ni concentraciones públicas “ y que más concentraciones públicas que las que hace la población en las calles, avenidas y los supermercados, tratando de conseguir los alimentos diariamente? Preguntó.

View this post on Instagram

De acuerdo con el profesor Marcia Alvarenga, dirigente del Colegio de Profesores de Venezuela, la culminación del año escolar vía virtual, que no pudo buscar una fórmula que permitiera asistir y hacerle seguimiento a todo el estudiantado a través del personal docente en el contexto de la cuarentena implementada para contener la pandemia por el Covid 19. De haberlo hecho, ello hubiera permitido cumplir al menos con un 80% de las actividades académicas y administrativas. La manera como se ha hecho es símbolo de “piratería”, sobretodo, si tomamos en cuenta que el servicio de internet en Venezuela, es el más lento de todo el mundo, argumentó el dirigente magisterial. En un pueblo como Valle de La Pascua, por ejemplo, donde no solo es el internet un mal servicio, también lo son el suministro eléctrico y el servicio de transporte público, los maestros, para cumplir con una formalidad,debieron poner notas y aprobar “a todo el mundo”, sin tomar en cuenta la calidad, formación y nivel de comprensión de los alumnos. Alvarenga cuestionó como un acto de “piratería”, el hecho de imponer un sistema de educación a distancia, dado que la andragogia está dirigida a personas adultas, no a niños ni adolescentes. Dijo que paradójicamente los muchachos no pudieron recibir sus títulos en un acto académico, porque no puede haber reuniones ni concentraciones públicas “ y que más concentraciones públicas que las que hace la población en las calles, avenidas y los supermercados, tratando de conseguir los alimentos diariamente? Preguntó. Por: @franklinrodriguezvdlp

A post shared by Noticias #Guarico #Venezuela (@notipascua) on

[:es]

Motor y vehiculos electricos

[:]