publicidad

[:es]»Asistir a  clases en aulas es un riesgo para la salud de maestros y  alumnos» [:]

[:es]

Clases online tampoco es solución. Docentes carecen de teléfonos inteligentes y computadoras

Franklin Rodríguez CNP 17620

Asistir a las aulas de clases en los planteles educativos representa una situación de alto riesgo para docentes y alumnos en medio de la actual pandemia ocasionada por el Covid-19,  y por eso, llamamos  a padres y representantes a no mandar a sus hijos a las escuelas  y a quedarse en sus casas, como medida preventiva para la protección de la salud y la vida.

Así lo dio a conocer el profesor Guillermo Palacio, dirigente magisterial, delegado del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado Guárico, SINTEG, quien al referirse   al desarrollo de las actividades educativas  online, tal como  pretenden desde el Ministerio de Educación, dijo que  tampoco es una  solución viable en un país donde las escuelas no tienen la dotación adecuada, el servicio de telefonía y de internet no funciona bien y  los educadores no cuentan con teléfonos inteligentes ni computadoras, porque el salario no les alcanza ni para comer, menos aún para adquirir estos equipos  y  pagar la renta.

Profesor Guillermo Palacio, dirigente magisterial, delegado del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado Guárico, SINTEG
Profesor Guillermo Palacio, dirigente magisterial, delegado del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado Guárico, SINTEG

Es la misma situación, argumentó,  que viven también los padres y representantes, por lo que apenas el 20% que reciben clases en los colegios privados podrían ser atendidos, mientras el restante 80%, es decir, la mayoría,  estaría fuera de esas  posibilidades.

Es por ello, que los gremios de la educación, instan  a no acatar el llamado que  están haciendo desde las autoridades educativas a incorporarse a clases en los próximos días, porque, es poner en situación de riesgo a estudiantes y profesores.

Tras referirse a la situación laboral de los docentes, quienes según argumentó,  no cuentan con un salario digno,  señaló  que el Ministerio de Educación mantiene una deuda acumulada del 280% por concepto de  contratación  colectiva  desde el mes de octubre del año 2018, con incidencias en las diferentes categorías de los maestros. En cuanto a los jubilados, “el bono de salud tampoco ha sido actualizado”.

Los educadores del municipio Leonardo Infante del estado Guárico, al igual que el resto de nuestros colegas en toda Venezuela esperamos un salario digno, que permita cubrir todas nuestras necesidades, finalizó el dirigente gremial.[:]

[:es]

Motor y vehiculos electricos

[:]