publicidad

[:es]Esperan sistema automatizado para optimizar servicio en terminal de San Juan[:]

[:es]

Ante la evidente falta de efectivo, que impide muchas veces el traslado en unidades de transporte público, muchos usuarios han tenido que recurrir a otros sistemas como transferencias o pago móvil para poder usar el transporte

Por Lcdo. Jairo Rafael Alcalá. CNP 20.400. @jairo2563

Corresponsal @notipascua

Usuarios y transportistas del terminal de pasajeros «Juan Germán Roscio», en San Juan de los Morros, aguardan la esperanza de que sea modernizado el sistema de pagos del pasaje para optimizar el servicio.

Terminal de pasajeros de San Juan
Terminal de pasajeros de San Juan

Ante la evidente falta de efectivo, que impide muchas veces el traslado en unidades de transporte público, muchos usuarios han tenido que recurrir a otros sistemas como transferencias o pago móvil para poder usar el transporte, sin embargo, no todos cuentan con las posibilidades de hacer este tipo de pagos, lo que incide también en la disminución de ingresos para los transportistas.

Alfredo Loreto, trabajador de la empresa de transporte “Mensajeros Llanos del Sur¨” señala que las tarifas están ajustadas a la Gaceta oficial y asegura que la mayoría de las personas paga mitad efectivo y mitad pago móvil.

Por su parte, Henry Celis, trabajador de Conductores Unidos, en la ruta que cubre San Juan-Maracay, informó que ante el poco movimiento de dinero en efectivo se encuentran en espera de que el gobierno les facilite puntos de venta, «hace falta un sistema que conlleve a que la gente se le haga más fácil el pago», dijo.

Alfredo Loreto Línea Mensajeros Llanos del Sur
Alfredo Loreto Línea Mensajeros Llanos del Sur
Henry Celis conductor de Transporte Unidos
Henry Celis conductor de Transporte Unidos

Mucha movilización finalizada la semana de flexibilización

Este sábado se observó una alta movilización de usuarios en este terminal, cuyas rutas más buscadas fueron las que iban al sur oriente de la entidad. De igual manera, en la medida que los pasajeros se despedían de la capital guariqueña, otros llegaban, resultando una gran afluencia a pocas horas de finalizar la semana de flexibilización.

Familias de regreso a sus lugares de origen
Familias de regreso a sus lugares de origen

Para ello, se encontraban desplegados organismos de seguridad como Tránsito Terrestre, Poliroscio y Policía Nacional poniendo orden y resguardando el lugar para evitar irregularidades en materia de seguridad y orden público.

Danny Roldán, director de la Policía del municipio Juan Germán Roscio, aseguró que además de las funciones de prevención, también se encargan del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tanto de usuarios como  de los propios trabajadores del Terminal.

Danny Roldán Director de Poliroscio
Danny Roldán Director de Poliroscio

«La intención es garantizar el cumplimiento de estas medidas para tener un municipio sano y que las personas puedan desplazarse tranquilamente  en el municipio Roscio y hasta su destino», dijo Roldán, quien añadió que el Terminal cuenta con uno de los túneles de bioseguridad más modernos del país, utilizado para minimizar el riesgo de contagio por Covid-19.

Usuarios a la espera de unidades para viajar

Todos los usuarios que ingresan al terminal deben pasar por el túnel de bioseguridad
Todos los usuarios que ingresan al terminal deben pasar por el túnel de bioseguridad
Hubo gran afluencia de llegadas de visitantes y residentes a la capital guariqueña
Hubo gran afluencia de llegadas de visitantes y residentes a la capital guariqueña

Funcionarios de Poliroscio y de la PNB brindan seguridad en las instalaciones
Funcionarios de Poliroscio y de la PNB brindan seguridad en las instalaciones
[:]

[:es]

Motor y vehiculos electricos

[:]